jueves, 31 de enero de 2019

MANUEL ALONSO MARTÍNEZ

Manuel Alonso Martínez fue un  jurista y político español.Cursó la carrera de derecho y filosofía en Madrid. Se inicia en la actividad política de la mano del Partido Progresista y en el Bienio Progresista, bajo el gobierno de Baldomero Espartero, es diputado a Cortes por Burgos. Alonso Martínez alterna esta responsabilidad con la secretaria de la primera Comisión General de Codificación. A esta época corresponde su proyecto de Ley del Trabajo que fue admitido, aunque con algunas modificaciones. Alonso Martínez compaginó su gobierno con la cartera de Fomento. A pesar de aparecer como un representante del progresismo, sus medidas distaban mucho de serlo con la clase trabajadora, por lo que tuvo que dimitir en 1856. Esta circunstancia fue el desencadenante de una crisis que acabó con el bienio progresista y propició la llegada de los conservadores con Narváez a la cabeza. Desde este momento, Martínez se retira y no reaparece en la escena política hasta 1865, momento en que detenta la cartera de hacienda con O'Donnell en el poder. Al año siguiente deja su puesto y vuelve a desaparecer hasta 1874. Estuvo al frente del ministerio de Gracia y Justicia durante el gobierno provisional de Juan Zabala. Después, bajo el mandato de Cánovas del Castillo, forma parte de la comitiva que se dirige a Sagunto para recibir a Alfonso XII. Su siguiente cometido fue la redacción, como miembro de una comisión, de una Constitución que se promulgaría en 1876. Paralelamente había fundado el Partido Centralista con Álvaro de Lorenzana, cuya existencia fue decisiva en la redacción de la Constitución. Cuando se aprobó, este partido y el progresista, liderado por Práxedes Mateo Sagasta, se unieron para dar vida al Partido Fusionista. Este gobernaría por turnos con el partido conservador de Cánovas del Castillo. Atendiendo a este sistema, en 1881, con Sagasta en la presidencia, Alonso Martínez fue ministro de Gracia y Justicia, cartera que volvió a ocupar en 1885. Desde este cargo promulgó el Código Civil, la Ley de Imprenta, separó la jurisdicción civil y criminal e implantó el matrimonio civil y laico, entre otras muchas medidas. Dejó importantes ensayos como "Estudios de Filosofía del Derecho" y "El Código Civil en su relaciones con los Derechos Forales".


FERNÁN GONZALEZ


CID CAMPEADOR


Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 10944​ hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.

Pese a su leyenda posterior como héroe nacional (concretamente de Castilla) o cruzado en favor de la Reconquista, a lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes, luchando realmente como su propio amo y por su propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen algunos autores es similar al de un mercenario, un soldado profesional, que presta sus servicios a cambio de una paga.5​

Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid. Ha pasado a la posteridad como «el Cid» 

jueves, 24 de enero de 2019

JUAN DE VALLEJO


Juan de Vallejo (Burgos, hacia 1500 - 1569) fue un arquitecto y escultor español, muy activo en la ciudad de Burgos a mediados del siglo XVI. Su estilo arquitectónico, siempre lleno de decoración escultórica, muestra una mezcla de elementos góticos y renacentistas italianos. Su obra más importante fue la reconstrucción del cimborrio del crucero de la catedral de Burgos, siguiendo el diseño de Juan de Langres.

No sé sabe con exactitud su origen ni formación, aunque se especula que pudo ser hijo de un cantero llamado Pedro de Vallejo y que pudo formarse en los talleres de Simón de Colonia o de Francisco de Colonia. Con este último tuvo una intensa relación profesional: en 1518 Juan de Vallejo es uno de sus oficiales en las obras de la catedral de Burgos. Trabajó ya como maestro independiente a partir de 1520. En 1524 levanta su primera gran obra: la capilla de Santiago de la catedral burgalesa, en la que también labró (con colaboradores) el sepulcro de canónigo Juan Ortega de Velasco. En 1534 edificó la capilla de San Juan de la catedral de Burgos.

Fue sepultado en el desaparecido convento de San Pablo de Burgos.


ANTONIO JOSÉ


Antonio José Martínez Palacios, más conocido como Antonio José nació en Burgos el 12 de diciembre de 1902 y, en Estépar (Burgos) se encuentra desaparecido el 8 de octubre de 1936, fue un compositor, músico y folclorista español supuestamente asesinado por los sublevados al comienzo de la Guerra Civil Española en una saca en la que también fueron supuestamente fusilados otros 23 presos y enterrados en las fosas comunes de Estépar.​
Con apenas 13 años, en 1915, compuso Cazadores de Chiclana y en 1920, becado por la Diputación Provincial de Burgos, marchó a Madrid para ampliar estudios musicales. Coincidió en esta ciudad con el maestro Jacinto Guerrero. Alumno aplicado, compuso en 1921 Sonata castellana, obra para piano que sería la base de su posterior Sinfonía castellana (1923). También de ese mismo año, 1921, es su obra Poemas de juventud que le valió un primer premio en un concurso y fue publicada dos años más tarde.
En Madrid entabló amistad con músicos y personajes importantes de la cultura del momento, como el también burgalés Regino Sáinz de la Maza o Federico García Lorca entre otros. Su obra comenzaba a ser conocida y a gozar de un cierto prestigio.
En 1929, de vuelta a Burgos, se hizo cargo del Orfeón burgalés, en el que tuvo como alumno a Justo del Río, y de la Escuela Municipal de Música. Con Justo del Río iniciaría una serie de viajes, por ellos mismos calificados de «científicos», a la búsqueda de temas folclóricos y populares. De esta etapa es el conocido Himno a Castilla que todavía se sigue interpretando. Promovió la carrera musical de Ángel Juan Quesada, quien fue subdirector del Orfeón Burgalés (y su director a partir de 1949).
En 1971, el escritor burgalés Santiago Rodríguez Santerbás dedica un artículo reivindicativo de la figura del músico Antonio José Martínez Palacios (1902-1936) en la revista Triunfo(25 de diciembre de 1971).​ La famosa frase atribuida a Ravel nunca ha sido acreditada en origen por este escritor, debiendo considerarse un intento e invento de Santerbás por mitificar e internacionalizar sin éxito la figura del compositor.
Otro escritor burgalés, Óscar Esquivias, hace de Antonio José uno de los personajes principales de la novela Inquietud en el Paraíso (2011).​


TINO BARRIUSO


Faustino (Tino) Barriuso Gutiérrez nació en Burgos en 1948. Era licenciado en Ciencias Físicas y fue profesor del Instituto López de Mendoza de la capital burgalesa. Autor de numerosos libros, entre los que destacan su trilogía «Paloma sin alas», «Que asedia el mar» y «Una súbita esquina», logró también el Premio Diputación de Burgos, presidido por Torrente Ballester, con su poemario «Pie quebrado para una estrofa rota».
Tino Barriuso es reconocido especialmente por su labor como poeta. Su primer libro, Pie quebrado para una estrofa rota, fue publicado en 1982 por la Diputación Provincial de Burgos. En Ediciones Hiperión ha publicado su ciclo poético más ambicioso: la trilogía compuesta por los libros Paloma sin alas (1991), Que asedia el mar (1999) y Una súbita esquina (2007).
En 2014 el propio Barriuso seleccionó una antología de su obra poética que se publicó en la editorial Tansonville con el título de Noticia de un antiguo paraíso.
En 2009 publicó su primera novela, Signo de interrogación (Burgos, Gran Vía, 2009), una novela negra ambientada en su ciudad natal que trata sobre una cadena de asesinatos. Agatha Christie y Georges Simenon son los autores que tomó como modelos.
En agosto de 2015 publicó por entregas su novela Sil, subtitulada como una novela romántica. Cada uno de los días del mes fue apareciendo uno de los capítulos en el Diario de Burgos. La historia está ambientada en 2004 y gira sobre Olvido, una notaria de Ribadesella, quien está interesada por conocer ciertos aspectos oscuros de la vida de una hermana suya ya difunta, Covadonga, quien fue miembro del Partido Comunista durante los últimos años del Franquismo y la Transición española. Olvido conoce a dos antiguos amigos de su hermana, el profesor y poeta Gabi y el fotógrafo Tano, y siente una gran atracción por ellos. Entre los episodios históricos que se recrean en la novela están, aparte del ambiente político comunista en los años de la Transición, están los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid​ y la victoria del PSOE en las elecciones generales subsiguientes.


ALEJANDRO YAGÜE


Alejandro Yagüe Llorente nacido en Palacios de la Sierra (Burgos) el 27 de febrero de 1947- y fallecido en Burgos el 24 de agosto de 2017 fue un compositor español.

Músico titulado en las especialidades de Composición, Dirección de orquesta y Piano.
En Burgos, recibió clases de Ángel Juan Quesada. Su formación musical se fue completando en el Conservatorio Superior de Madrid (1972-1976) y, fuera de España, en la Accademia Santa Cecilia de Roma (1976-1978) siendo alumno de Goffredo Petrassi, así como en la Musikhochschule de Colonia, en Alemania (1978-1982).
Residió dos años en Italia y cuatro en Alemania para perfeccionar estudios, al haber conseguido el Premio Roma, de la Academia de Bellas Artes de Roma y al haber sido además becario de la Fundación alemana Alexander von Humboldt.
Fue galardonado en diversos concursos de composición, entre otros Premio Manuel de Falla (Cádiz 1974), Premio de Roma (1976), Diploma di Merito de la Accademia Chigiana, de Siena, con Franco Donatoni (1978), Premio Nacional Fin de carrera, Premio Arte (Córdoba, 1978), Primer Premio de Composición para Orquesta de Laudes Españoles (Ministerio de Cultura, 1980) además de otros concursos celebrados en Cuenca (1981), Barcelona (1983), Zamora (1984), etc.
Recibió encargos del Ministerio de Cultura, Orquesta Nacional, Radio Nacional, Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orfeó Català, Concurso internacional de Tolosa (Guipúzcoa) Fundación Juan de Borbón, Caja de Burgos, Festivales Internacionales de Santander y Alicante, y otras entidades culturales.
Sus obras se han ido publicando, a partir de 1985, en las editoriales EMEC, de Madrid, CLIVIS de Barcelona, OPERA TRES de Madrid y CM Ediciones Musicales de Bilbao. Durante los cursos 1990-1992, fue Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca. Desde 1988 fue Catedrático Numerario de Composición del Conservatorio Superior de Salamanca donde formó a nuevas generaciones de compositores. Anteriormente, en la década de los 80 impartió clases a niños en la Escuela Municipal de Música de Gamonal, enseñando entre otros a músicos como el violinista Diego Galaz.

MODESTO CIRUELOS




Modesto Ciruelos González nació en Cuevas de San Clemente, el 2 de marzo de 1908 y murió en Burgos, el 24 de agosto de 2002. Fue un destacado pintor español del siglo XX. Está considerado por la crítica especializada un pionero del arte abstracto en España.
A pesar de su condición de pionero y de una presencia destacada en galerías e instituciones públicas desde los años cuarenta, no es habitual oír su apellido entre los que se suelen recitar de memoria al respecto del arte español de posguerra más interesante.
Su obra se encuentra repartida en museos, instituciones y colecciones particulares de España y otros países de Europa, así como en EEUU, Brasil o Japón.